Situación general transporte internacional de carga:
El equipo de expertos de Roldán International Freight Solutions y sus aliados internacionales realizarón un diagnóstico de la situación operativa del transporte internacional de carga en el presente mes de febrero, analizando la cadena de suministro y los procesos logísticos de los principales mercados con los que Colombia tiene relaciones de comercio internacional.
Reporte general del mercado:
•De acuerdo con la WCI (World Container Index), los fletes marítimos se mantienen a la baja; para esta semana, en las ocho rutas más importantes, se muestra un decremento del 3% con un índice de USD3,273 por contenedor; las tarifas se sitúan 68% por debajo del pico de pandemia en septiembre de 2021.
•Las terminales del Grupo Puerto de Cartagena (GPC), Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) y Contecar, fueron seleccionadas como parte de Gemini Cooperation, la alianza entre Hapag-Lloyd y Maersk; con este anuncio, Cartagena se consolida como uno de los 14 hubs globales de Gemini Cooperation, un modelo operativo basado en la estrategia Hub & Spoke, que centraliza la distribución de carga en instalaciones clave para mejorar la confiabilidad de los itinerarios. Actualmente, el sector naviero alcanza un nivel de puntualidad del 50%-60%, pero con esta alianza se espera elevar el promedio al 90%.

Puerto de Buenaventura dio la bienvenida a servicio de COSCO Shipping en la ruta
Shanghái –Chancay.
El gigante naviero ha puesto los ojos en Colombia y ha confiado en el puerto de Buenaventura como un puerto clave en su nueva ruta marítima entre Shanghai y Chancay, optimizando así, los tiempos de tránsito haciendo que disminuyan de un promedio de 43 a 30 días.
También se proyecta un incremento del 10% al 15% en las operaciones de SPRBUN con hasta 10,000 TEUS semanales, con una recalada semanal, cada domingo.
Expertos aseguran que es el momento propicio para aumentar el nivel de exportaciones de café aprovechando la optimización de los tiempos de tránsito, sin embargo, hay otras industrias que se pueden considerar como el azúcar por su valor agregado, sin dejar de lado la diversidad de productos que tiene el país para comercializar.
Pronóstico capacidad de transporte marítimo 2025


Reporte mercado de Asia:
MARÍTIMO:
•Para la semana 7, la capacidad total de LATAM alcanzó los 159,388 TEUS, con MX/WCSA/WCCA/CRB representando 95,951 TEUS (+3,8%) y ECSA con 63,437 TEUS (+81%); se prevé que para las semanas 8 y 9 la capacidad aumente gradualmente de 170,000 a 220,000 TEU, sin embargo, dadas las condiciones actuales de mercado, existe una posibilidad de que las tarifas continúen con tendencia a la baja.
•En términos de tarifas spot, después del CNY, todas las líneas aumentaron sus tarifas con salidas después de la segunda semana de febrero, sin embargo, actualmente, este tipo de tarifas mantienen una ventaja significativa sobre los precios FAK, en el caso del WCSA las tarifas para la cuarta semana de febrero se mantienen en un rango de USD 2400-3300/40’; hacía el Caribe, ONE cuenta con una clara ventaja de precios para la última semana del mes, con las tarifas más bajas.
•Después del año nuevo chino, la mayoría de las líneas ha implementado estrategias para recuperar tarifas, pero hay otras que se mantienen en los niveles bajos.
¿Cuál es la situación de los principales puertos en Asia?
•SHANGHAI: Aunque se han presentado blank sailings la situación actual de espacios y equipos es buena.
•XIAMEN/SHENZHEN/NINGBO/DALIAN/TIANJIN: Situación de equipos y espacios es normal.
AÉREO & TERRESTRE:
Capacidad a disponibilidad de la demanda; sin embargo, sujetos a alteraciones por efectos de clima o situaciones de orden público.
Principales productos importados desde China a Colombia*
Aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen.
Materias plásticas y manufacturas.
Productos químicos orgánicos.
Vehículos, partes y accesorios.
Calzado, botines, artículos análogos y sus partes
*Mes de septiembre 2024




Reporte mercado Europa
MARÍTIMO
•En Rotterdam, una huelga relacionada con las negociaciones para un nuevo convenio colectivo de trabajo en la terminal Hutchinson Port Delta II ha llevado a una suspensión temporal de las operaciones en la terminal. Las operaciones se reanudaron el 10 de febrero, pero la terminal aún experimenta una desaceleración de sus operaciones por un período indeterminado. Se espera que esto altere los horarios normales de los buques.
•En los principales puertos de Europa, en esta época del año, suelen producirse casos de niebla densa, fuertes vientos y nevadas, que a veces afectan a las operaciones y provocan paradas en las terminales; aparte de las interrupciones climáticas temporales y locales, las terminales de todo el continente continúan mostrando un rendimiento estable; por ejemplo, en el sur de Europa, se esperan casos de niebla en las primeras horas de la mañana en las terminales de Valencia y Barcelona en los próximos días, mientras que las terminales en el Adriático esperan fuertes vientos de cara al fin de semana.
•El Puerto de Barcelona cerró con un récord en el suministro de GNL (gas natural licuado) como combustible para barcos, reafirmándose como un referente europeo en la promoción de combustibles más sostenibles. El año pasado se suministraron 229.750 m³ de GNL, consiguiendo un incremento del 60,5% con respecto a 2023 y situando a Barcelona como el puerto líder y uno de los primeros de Europa en bunkering de GNL.
•APM Terminals Algeciras recibe primer buque de Gemini Cooperation; esta terminal europea comenzó a prestar servicio a la red Gemini Cooperation, la alianza entre Maersk y Hapag-Lloyd, tras la escala del buque AS Nina para cargar y descargar 734 contenedores y sus directivos definen que esta alianza supone un cambio en el entendimiento del negocio de transporte marítimo, reduciendo los tiempos de tránsito para el cliente final.
AÉREO & TERRESTRE.
Capacidad a disponibilidad de la demanda; sin embargo, se pueden presentar represamientos debido a la mayor demanda de carga por la temporada.
Principales productos importados desde UE a Colombia*
Productos farmacéuticos (Alemania, Bélgica, España)
Productos diversos de las industrias químicas (Alemania)
*Mes de septiembre 2024

Reporte de mercado Estados Unidos
MARÍTIMO
•La Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la United States Maritime Alliance, Ltd. (USMX) han anunciado un acuerdo tentativo sobre un nuevo contrato marco de seis años, poniendo así fin a la amenaza de un ataque en el Golfo y la Costa Este de Estados Unidos. Esto significa que todos los servicios deben realizarse según los últimos cronogramas disponibles y no se planean contingencias adicionales en este momento.
•El Presidente Donald Trump firmó el 1 de febrero una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, junto con un impuesto del 10% a los productos chinos. Sin embargo, el 10 de febrero, la administración Trump suspendió los aranceles contra México y Canadá durante al menos un mes para llevar a cabo negociaciones. Mientras que el arancel del 10% sobre todos los bienes procedentes de China entró en vigor el martes 11 de febrero.
•También cabe recordar que el 2 de febrero, Trump prohibió que todos los paquetes de e-commerce de bajo valor procedentes de China recibieran beneficios libres de aranceles, sin embargo, la semana pasada dijo que retrasaría dicha medida hasta que las autoridades estadounidenses puedan confirmar que los procedimientos y sistemas están en marcha para procesar los paquetes bajo las nuevas reglas.
•Por otro lado, México, Canadá y la Unión Europea condenaron el martes 11 de febrero la decisión del presidente de Estados Unidos, de imponer aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio el próximo mes, una medida que ha avivado los temores a una guerra comercial; en detalle, Trump firmó a última hora del lunes 10 de enero proclamas que elevan la tasa arancelaria estadounidense sobre el aluminio al 25% desde su anterior tasa del 10% y eliminan las excepciones por país y los acuerdos sobre cuotas, así como cientos de miles de exclusiones arancelarias específicas por producto para ambos metales.
•Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en EE. UU. libres de aranceles en virtud de las excepciones.
•Por otro lado, Trump dijo que seguiría con anuncios sobre aranceles recíprocos a todos los países que imponen aranceles a los productos estadounidenses en los próximos dos días, y agregó que también estaba considerando aranceles sobre automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.
AÉREO & TERRESTRE
•Debido a la tormenta invernal todas las operaciones de recolección se han visto afectadas por la nieve, hielo y temperaturas gélidas. Esta realidad está afectando las operaciones generando retrasos en recolecciones y más aún en tiempos de tránsito, ya que hay terminales con operaciones limitadas y los trailers se demoran en salir a tránsito de terminal a terminal debido a que el clima dificulta el tránsito de los vehículos. Entre algunos de los estados más afectados se encuentran TX, LA, TN y AL y entre los estados que reportan operaciones limitadas están GA, LA, MI, NC, OH, PA, SC, TX, WV y WY.
•Por lo tanto, al realizar programaciones, se debe prever posibles retrasos en las fechas de pickup y días adicionales en los días de tránsito.

Reporte de mercado de México
MARÍTIMO
•Directivos de la compañía Elyon Logistics (empresa enfocada en proveer soluciones integrales a la cadena de suministro automotriz) visitaron el Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán esto en el marco de su estrategia de expansión y fortalecimiento de la cadena de suministro automotriz. Además, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las ventajas y servicios logísticos del puerto, el cual es considerado uno de los más importantes de México; a su vez, los directivos del puerto hablaron sobre la dinámica operativa de éste, sus líneas de negocio y los proyectos en marcha, que buscan consolidar la infraestructura logística de la región, abriendo nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito logístico.
•Finalizando el año anterior, el tiempo promedio para la movilización de la carga de importación fue de 3 horas con 1 minuto, una disminución de 9.3% comparado con el mes anterior. Dicho lapso se dividió en 30% en espera (54 minutos), 21% en maniobras (38 minutos) y 49% en la aduana, equivalente a 1 hora y 29 minutos; el Puerto de Manzanillo mostró el menor tiempo en la atención, con un promedio de 2.1 horas, seguido de los puertos de Veracruz, con 2.7 horas; Altamira, con 3.6 horas, y Lázaro Cárdenas con un total de 4 horas.
AÉREO & TERRESTRE.
•Capacidad a disponibilidad de la demanda; sin embargo, sujetos a alteraciones por efectos del clima.
Principales productos importados desde México a Colombia*
Aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen
Vehículos y partes automotrices.
Materias plásticas y manufacturas.
Aceites esenciales, perfumería,cosméticos
*Mes de septiembre 2024

Reporte de mercado de Brasil
MARÍTIMO / SITUACIÓN EN PRINCIPALES PUERTOS:
•Santos: Se siguen presentando grandes retrasos para atracar en Santos. La carga con necesidades recurrentes está teniendo que ser almacenada en pre-stacking, a la espera de la llegada del barco y la apertura de la puerta, llegando incluso a generarse transbordos por falta de ventana. La terminal con la que estamos teniendo más dificultades actualmente es EMBRAPORT.
•Rio Grande: Problemas de espacio y disponibilidad de equipo con las navieras, sin embargo, los proveedores siguen teniendo en cuenta este puerto para operar.
•Paranaguá / Itapoa: Se presentan mejoras en las condiciones, hay casos en los que el cliente incluso pudo entregar el contenedor el mismo día del llenado, sin necesidad de dejar el contenedor en almacenamiento previo al apilado.
•Imbituba: Puerto pequeño, pero marchando mejor que Itapoa/Navegantes ya que es cercano a éstos y no está en mantenimiento.
•Rio de Janeiro: La situación también ha mejorado, no hemos tenido nuevos reportes de transferencias por falta de ventana.
•Vila do Conde / Pcecem / Suape / Salvador / Manaus: Marchando bien operaciones.
•Fortaleza / Itajai: No hay ruta para Colombia desde esto puerto, considerar Pecem que es más cercano.
•Vitória: No hay mucha disponibilidad de contenedor 20’, por lo que muchos proveedores están aceptando Rio de Janeiro como opción para no tener problemas en remoción de vacíos.
•Navegantes: Continua en proceso de mantenimiento, lo que causa contratiempos y congestiona los muelles cercanos, como Itapoa, Imbituba y Paranaguá.
AÉREO & TERRESTRE.
Capacidad a disponibilidad de la demanda; sin embargo, se pueden presentar represamientos debido a la mayor demanda de carga por la temporada.
Principales productos importados desde Brasil a Colombia*
Aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen.
Materias plásticas y manufacturas.
Productos químicos organicos
Caucho y sus manufacturas
Papel, cartón, y sus manufacturas
*Mes de septiembre 2024
Reporte de mercado de exportación
GENERAL:
•Debido a las festividades, se vienen presentando retrasos que han generado represamiento de carga en puertos, también se han presentado aumentos en costos emitidos por el Ministerio de Transporte especialmente hacía la costa atlántica, lo que ha generado una escasez de vehículos en todos los corredores, lo que ha generado aumento en tiempos de tránsito y fletes y disminución de disponibilidad de citas de cargue en los puertos.
MARÍTIMO FCL:
•CMA CGM ha anunciado que, debido a los altos niveles de congestión reportados en Santo Tomás de Castilla, Guatemala, sus servicios cambiarán a Puerto Barios para servicios tanto de importación como de exportación.
•COSCO anuncia que contará con un nuevo servicio desde Cartagena hacia Los Angeles & Oakland, sin embargo, es importante mencionar la congestión que se viene presentando en dichos puertos.
•ZIM está implementando un aumento general de tarifas desde los puertos de México (Altamira/Veracruz/Progreso) a todo el Caribe y Centroamérica, incluidos los puertos de Puerto Rico, Colombia y Venezuela, a partir del 3 de marzo de 2025 con costos de USD200 por TEU.
AÉREO:
•Exportaciones desde MDE, CLO y BAQ continúan presentando restricciones en capacidad respecto a medidas/peso x pieza permitidos.
•Copa informa de tres nuevos servicios con destino a USA, así: Atlanta, Baltimore y Boston; por otra parte ha notificado de la exigencia del certificado del curso de mercancías peligrosas al momento de hacer reservas para este tipo de mercancías de la persona que firmaría el Shipper Declaration.
MARÍTIMO LCL – CONSOLIDADOS:
•Se mantiene la restricción de servicios para manejo de carga DG (especialmente Intralatam, USA Centro América), adicionalmente, consolidadores como ECU, reportan implementación de costos por “contingencia de muelle” aplicado para todas las cargas IMO, respondiendo a las medidas de seguridad y protocolos que fueron implementados para gestionar este tipo de cargas en la terminal portuaria de Contecar, y busca garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad e infraestructura.
¡Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en LinkedIn
¿Tu empresa está lista para desarrollar todo el potencial del comercio internacional?
Diseñamos y operamos soluciones de transporte internacional y consolidación de carga aérea y marítima. No dudes en contactar a nuestro equipo de Roldán International Freight Solutions
Para Roldán Logistics y Roldán International Freight Solutions es importante mantener dentro de nuestro gobierno corporativo una relación con nuestros diferentes grupos de interés respetando nuestro código de ética:
Te invitamos a consultarlo.
Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.
Línea Ética Roldan Logística
018007522222