¿Cuáles son los cambios en los fletes de transporte de carga?¿Cuál es el impacto del aumento del transporte terrestre de carga en Colombia?
El transporte terrestre de carga en Colombia es un pilar fundamental para la economía del país, ya que es el principal modo de movilización de mercancías, cerca del 80% de la carga se mueve por este medio, conectando regiones, facilitando el comercio interno y externo, y apoyando sectores clave como la industria, la agricultura y el comercio. Colombia cuenta con una red vial de aproximadamente 215,000 km, que conecta los principales centros urbanos, puertos y fronteras. A pesar de los desafíos en infraestructura, el transporte terrestre es vital para llegar a zonas remotas y representa alrededor del 80% del transporte total de carga en el país, superando a otros modos como el aéreo y fluvial. Además, facilita el comercio con países vecinos a través de corredores viales como los que conectan con Ecuador, Venezuela, Perú y Brasil, lo que refuerza su papel en la integración regional.
Los principales corredores logísticos de carga terrestre en Colombia son:
Bogotá – Cali, Medellín – Cali, Bogotá – Barranquilla, Bogotá – Bucaramanga, Medellín – Bucaramanga, Bogotá – Villavicencio, Bogotá – Yopal.
La Ruta del Sol es una de las arterias principales de transporte en Colombia, conectando la costa Caribe con Bogotá.

En años recientes, se han movilizado más de 200 millones de toneladas anuales por carretera, y se espera que esta cifra aumente entre un 3% y 5% anual, dependiendo del crecimiento del PIB y la inversión en infraestructura. Este crecimiento está fuertemente ligado a sectores clave que dependen del transporte terrestre, como la agroindustria, que moviliza productos como café, banano, flores, aceite de palma y azúcar desde las zonas rurales hacia los puertos para su exportación.
De igual forma la minería también es un sector relevante, con productos como carbón, níquel y oro que son transportados desde las minas hacia los puertos o centros de procesamiento. Además, la manufactura depende de este medio para distribuir bienes industriales y textiles a nivel nacional e internacional, mientras que los combustibles, como los derivados del petróleo y el gas, son distribuidos a través de la red vial. Por último, el comercio minorista utiliza ampliamente el transporte terrestre para distribuir productos de consumo masivo a lo largo del país.
¿Cuál es el efecto del aumentó en el precio de los fletes de transporte de carga en Colombia?
El aumento en el precio del transporte de carga puede tener varios impactos adversos para el crecimiento econónico. En primer lugar, los sectores que dependen del transporte terrestre verían incrementados sus costos operativos, lo que podría reducir su competitividad. Estos mayores costos de transporte también se trasladarían a los precios finales de los productos, generando inflación y afectando a los consumidores. Además, los productos colombianos podrían volverse menos competitivos en los mercados internacionales debido al aumento de los costos logísticos, lo que impactaría negativamente las exportaciones.
En el mes de enero de 2025 el costo del transporte de carga en Colombia experimentó un aumento del 2,63% en comparación con el mes de diciembre de 2024, según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Este incremento estuvo impulsado en gran medida por el alza en los costos fijos y peajes, los cuales presentaron una variación del 4,02%, contribuyendo con 1,87 puntos porcentuales al Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (Ictc).
Sectores como el agropecuario, el comercio y la industria manufacturera fueron algunos de los más impactados, pues dependen en gran medida de la movilización de carga por carretera.
De acuerdo con el análisis del Dane, entre los factores que más contribuyeron a este incremento se encuentran el alza en los peajes, que registraron una variación del 6,31%, y el incremento en el pago de mano de obra para conductores y ayudantes, que subió un 5,52%. Además, el costo de los combustibles, un insumo clave en la operación del sector, presentó un aumento del 1,74%, afectando directamente los gastos de las empresas transportadoras.
El comportamiento del Ictc en enero de 2025 reflejó un incremento mensual que estuvo influenciado por diversos factores, entre los que destacó el aumento en los precios de los combustibles. Este rubro, que representa el 40,2% del peso total del índice, tuvo un impacto significativo en la variación registrada, al aportar 0,66 puntos porcentuales al incremento general del Ictc.
El transporte terrestre de carga es esencial para el desarrollo económico de Colombia, pero enfrenta desafíos como la falta de infraestructura adecuada, los altos costos operativos y la dependencia de combustibles fósiles. Un aumento en los precios de los fletes podría tener efectos significativos en la economía, por lo que es crucial mejorar la eficiencia del sector, invertir en infraestructura y promover políticas que reduzcan los costos logísticos para garantizar su sostenibilidad y competitividad a largo plazo.
El aumento del costo del transporte de carga representa un desafío significativo para las empresas, especialmente en un contexto donde la eficiencia logística es clave para mantener la competitividad. Los líderes de logística pueden implementar diversas estrategias para mitigar estos impactos y optimizar sus operaciones.
En Roldán Inland Solutions ofrecemos servicios para la movilización terrestre de carga de importación y exportación. Somos especialistas en el transporte de carga bajo diferentes modalidades dentro del territorio nacional, urbano y otros países de la región.
¿Tu empresa necesita soluciones totales en logística?
Contáctanos Ahora 💬 https://wa.link/qxc62h
¡Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en
Para Roldán Logistics y su unidad Roldán Inland Solutions es importante mantener dentro de nuestro gobierno corporativo una relación con nuestros diferentes grupos de interés respetando nuestro código de ética:
Consulta el código de Roldán Logistics
Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.
Línea Ética Roldan Logística
018007522222 por
teléfono móvil: 316 358 1401
Horario de atención de lunes a viernes,
de 7:30 am a 5:30 pm.