Competitividad del transporte terrestre de carga en Colombia.
- Roldán Logistics
- 20 sept 2024
- 4 Min. de lectura
Colombia es un paÃs que tiene una alta dependencia del transporte terrestre de carga para la movilización de mercancÃas, según cifras del mercado el 90% de la carga que se moviliza en Colombia se hace por vÃa terrestre, lo que a su vez representa una participación cercana al 5% en el PIB agregado del paÃs, evidenciando el peso del sector transportista sobre el sector logÃstico del paÃs.
Sistema de transporte y logÃstica que cuenta con un sistema integrado que articula de manera continua la infraestructura de transporte con los nodos de transporte, y que debe tener un nivel de servicio adecuado para facilitar la producción, el consumo interno y las actividades de comercio internacional, y el cual ha sido denominado por el Ministerio de transporte de Colombia como Corredores logÃsticos estratégicos.
Es fundamental revitalizar el transporte terrestre de carga para mejorar la competitividad logÃstica del paÃs, no solo mejorando la infraestructura y calidad vial de los principales corredores logÃsticos por carretera, sino avanzando hacia un sistema multimodal incorporando el transporte de carga por vÃa férrea, del cual abordaremos en otro artÃculo.
En el 2022 por medio de una resolución del Ministerio de Transporte, estableció los corredores logÃsticos de importancia estratégica en el paÃs:
1.Corredor LogÃstico Bogotá — Buenaventura — Ipiales.
2.Corredor LogÃstico Cali — MedellÃn — Cartagena.
3.Corredor LogÃstico Bogotá — Barranquilla.
4.Corredor LogÃstico Bogotá - Cúcuta.
5.Corredor logÃstico MedellÃn — Bucaramanga.
6.Corredor LogÃstico Bogotá — Yopal.
7.Corredor LogÃstico Bogotá — Puerto AsÃs.
Los corredores definidos se complementan entre sà e incluyen los nodos urbanos, puertos y aeropuertos en su área de influencia y aquellos ramales relevantes en las operaciones logÃsticas llevadas a cabo en el corredor
Modo transporte terrestre de carga por carretera:
Un total de 34.995.401 toneladas de carga transitaron por las vÃas del paÃs durante el primer trimestre de 2024, según el balance realizado por el Ministerio de Transporte, a través del Grupo de LogÃstica de la entidad, con información del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC).
Es asà como los primeros tres meses del año, 2.304 empresas de transporte trasladaron mercancÃas en 127.543 vehÃculos, generando 2.902.460 manifiestos de carga.
Asà mismo, en este perÃodo se movilizaron más de 1.452 millones de galones (carga lÃquida), lo que representó un incremento de 15.3%, con respecto a la cifra del primer trimestre de 2023.
Las operaciones de traslado, tanto de carga sólida como lÃquida, se realizaron en 2.888.581 viajes, mientras que en 2023 el número de trayectos fue de 2.563.848.
Fuente gráfico: https://www.mintransporte.gov.co/
De acuerdo con los datos del RNDC, la mercancÃa sólida que más se movió, se concentró en: maÃz (1.687.677 toneladas); cementos, morteros, hormigones y preparaciones similares y refractarios (1.222.660 toneladas); y hullas: briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares, obtenidos de la hulla -carbón- (1.042.288 toneladas).
Según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras en Colombia un viaje de 300 kilómetros por carretera tarda alrededor de siete horas, en paÃses como España ese mismo recorrido tomarÃa menos de la mitad. Por lo que esta situación, derivada de la falta de inversión histórica en infraestructura vial, impacta directamente la competitividad logÃstica y de comercio exterior del paÃs.
Uno de esos factores es el estado de los principales corredores viales que necesitan de las inversiones de alianzas público-privadas para avanzar en conectividad y eficiencia del transporte terrestre de carga en Colombia. Se espera que para 2024, se espera la culminación de proyectos estratégicos como la Ruta del Sol II (Bogotá-Villavicencio) y la vÃa Mulaló-Loboguerrero, que mejorará la conexión entre Bogotá y el puerto de Buenaventura en el PacÃfico. Estas obras prometen reducir costos logÃsticos, tiempos de tránsito y emisiones de CO2.
Las inversiones incluyen proyectos incluyen las Troncales del Magdalena 1 y 2, correspondientes a Puerto Salgar – Barrancabermeja y Sabana de Torres – CurumanÃ; la Avenida Longitudinal de Occidente Tramo Sur (ALO Sur) y Accesos Norte Fase II, que se encuentran en fase de preconstrucción. Por otro lado, la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Corredor Accesos Cali - Palmira y el proyecto Buenaventura – Loboguerrero – Buga ya han comenzado la fase de construcción.
Adicionalmente la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha confirmado un avance significativo en el proyecto de Accesos Norte Fase II. Con un cierre financiero de $700.000 millones, se garantizará la ampliación de la Autopista Norte entre las calles 192 y 245, asà como de la Carrera Séptima entre las calles 201 y 245, incluyendo la Perimetral de Sopó. Estas obras mejorarán sustancialmente la movilidad en el norte de Bogotá
Gráfica obtenida de: Diario La República.
Este plan de inversiones y desarrollo de infraestructura impactará en el crecimiento económico del paÃs y representa una oportunidad para mejorar y fortalecer la competitividad de Colombia a nivel internacional. Mejorar el transporte terrestre de carga por carretera a través de inversiones estratégicas y el enfoque en la eficiencia son esenciales para impulsar el crecimiento económico y promover que el paÃs aproveche su gran potencial en el comercio internacional.
Roldán Inland Solutions ofrece servicios para la movilización terrestre de carga de importación y exportación.Somos especialistas en el transporte de carga bajo diferentes modalidades dentro del territorio nacional y otros paÃses de la región.
Fuentes:
https://legiscomex.com/informacion-modulo-logistico/corredores-logisticos-cloned

¿Tu empresa necesita soluciones totales en logÃstica?
En Roldán Logistics ofrecemos soluciones logÃsticas integrales para resolver cualquier proceso de la cadena logÃstica sin importar su complejidad o especificidad.
Para Roldán Logistics y su unidad Roldán Inland Solutions es importante mantener dentro de nuestro gobierno corporativo una relación con nuestros diferentes grupos de interés respetando nuestro código de ética:
Consulta el código de Roldán Logistics
Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.
LÃnea Ética Roldan LogÃstica
018007522222 por
teléfono móvil: 316 358 1401
Horario de atención de lunes a viernes,
de 7:30 am a 5:30 pm.
lÃneaetica.roldanlogistica@resguarda.com