MetodologÃa SMART para mejorar la logÃstica empresarial.
- Roldán Logistics
- 13 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Un mercado en expansión: La Importancia de la LogÃstica
Según un estudio de Statista, el mercado global de servicios logÃsticos está en auge, proyectándose alcanzar la increÃble cifra de $12.25 billones para el 2025. Esto resalta la creciente importancia de la logÃstica en la economÃa global y la necesidad de que las empresas adopten estrategias innovadoras para optimizar sus operaciones.
Las empresas deben enfocarse en contar con una cadena de suministro eficiente que les permita mejorar la logÃstica empresarial, no solo para reducir costos, sino también para mejorar la satisfacción del cliente, aumentar la competitividad y fomentar el crecimiento sostenible del negocio. Por tal motivo implementar estrategias para mejorar los procesos logÃsticos en las empresas van directamente relacionados con el éxito y su capacidad de competir en mercados altamente volátiles,fragmentados por la competencia y con condiciones de constante incertidumbre que requieren de metodologÃas como la SMART que permite definir objetivos EspecÃficos (Specific), measurable (Medibles), alcanzables (Achievable), realistas (Realistic) y de duración limitada (Time-bound)
Para maximizar la eficiencia de las operaciones, los gerentes y jefes de logÃstica pueden implementar en sus empresas esta metodologÃa para proporcionar un marco claro y estructurado para definir y alcanzar objetivos, asegurando mejoras continuas y resultados tangibles en sus equipos y sobretodo que impacten los indicadores de desempeño logÃstico (KPI´s) y asegurando mejoras continuas y resultados tangibles.
¿Cuáles son algunas estrategias SMART que se pueden implementar en logÃstica?
1. Optimización del Inventario: Reducción de costos y mayor eficiencia.
Implementar un sistema de gestión de inventario just-in-time (JIT) permite reducir el exceso de stock, mejorar la eficiencia y optimizar los recursos. El objetivo es lograr una reducción del 20% en los niveles de inventario en un plazo de 6 meses. Esto se puede alcanzar mediante la implementación de un software de gestión de inventario y la capacitación del personal en su uso. Los beneficios de esta estrategia incluyen la reducción de costos de almacenamiento, la mejora del flujo de caja y una mayor eficiencia operativa.
2. Mejora del Servicio al Cliente:
La implementación de un sistema de seguimiento de pedidos en tiempo real permite mejorar la transparencia, la comunicación y la satisfacción del cliente. El objetivo es aumentar la tasa de satisfacción del cliente en un 15% en el próximo año. Esto se puede lograr utilizando tecnologÃa de seguimiento de pedidos y capacitando al equipo de atención al cliente en su uso. Los beneficios de esta estrategia incluyen una mejor experiencia del cliente, mayor lealtad y una imagen positiva de la empresa.
3. Reducción de Costos de Transporte:
Negociar contratos con proveedores o buscar nuevos aliados logÃsticos de transporte para obtener mejores tarifas y condiciones, buscando mantener los niveles operativos y de servicio. Esto se puede lograr realizando un análisis de costos y beneficios de los proveedores actuales y potenciales. Los beneficios de esta estrategia incluyen una mayor rentabilidad general de la empresa, la optimización de la cadena de suministro y una mejor competitividad en el mercado.
4. Implementación de tecnologÃa de automatización.
Introducir sistemas de automatización en el almacén permite mejorar la eficiencia operativa, reducir errores humanos y aumentar la velocidad de procesamiento de pedidos. El objetivo es aumentar la productividad del almacén en un 25% dentro del próximo año. Esto se puede lograr adquiriendo e instalando equipos de automatización y capacitando al personal en su operación. Los beneficios de esta estrategia incluyen una mayor eficiencia, precisión y una reducción de costos operativos. También implementar tecnologÃas de trazabilidad se convierte en una herramienta de valor permitiendo una mayor visibilidad e integrar cada etapa de los procesos logÃsticos.
5. Estrategias de Sostenibilidad en la cadena de suministro.
Implementar prácticas sostenibles en la cadena de suministro, como el uso de materiales reciclables y la reducción de emisiones de carbono, permite mejorar la imagen de la empresa, cumplir con las regulaciones ambientales y reducir costos operativos hasta en un 20%. El objetivo es reducir la huella de carbono de la logÃstica en un 30% en los próximos 2 años. Esto se puede lograr realizando auditorÃas energéticas y estableciendo acuerdos con proveedores sostenibles. Los beneficios de esta estrategia incluyen una mayor responsabilidad social, una mejor imagen pública y una mayor competitividad en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.

Adicionalmente utilizar la metodologÃa SMART puede traer los siguientes beneficios a los equipos encargados de la logÃstica en las empresas.
Establecimiento de objetivos claros y alcanzables.
Seguimiento y evaluación del progreso.
Medición del progreso permite identificar áreas de mejora.
Mayor motivación y compromiso del equipo.
Involucrar al equipo genera responsabilidad, motivación y compromiso.
Enfoque en la mejora continua.
Toma de decisiones basada en datos.
Mayor transparencia y rendición de cuentas.
Transparencia en la gestión de la logÃstica y rendición de cuentas.
En conclusión las empresas pueden encontrar al aplicar la metodologÃa SMART a los procesos de logÃstica de almacén, agenciamiento aduanero y transporte internacional de carga no solo permite establecer metas claras y alcanzables, sino que también asegura una mejora continua y medible en las operaciones. Los gerentes y jefes de logÃstica que implementan estas estrategias pueden lograr una mayor eficiencia, reducir costos, mejorar la satisfacción del cliente y contribuir significativamente al éxito y crecimiento sostenible de sus empresas.
¡Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en LinkedIn

¿Tu empresa necesita soluciones totales en logÃstica?
En Roldán Logistics ofrecemos soluciones logÃsticas integrales para resolver cualquier proceso de la cadena logÃstica sin importar su complejidad o especificidad.
Contáctanos Ahora 💬 https://wa.link/qxc62h
Para Roldán Logistics es importante mantener dentro de nuestro gobierno corporativo una relación con nuestros diferentes grupos de interés respetando nuestro código de ética:
Consulta el código de Roldán Logistics
Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.
LÃnea Ética Roldan LogÃstica
018007522222 Por teléfono móvil
318 715 9378
Horario de atención de lunes a viernes,
de 7:30 am a 5:30 pm.