5117b4cece93087c99d784e3c73f4f32
top of page

Operaciones transporte internacional de carga fin de año.

Foto del escritor: Roldán LogisticsRoldán Logistics

Situación general transporte internacional de carga:


El equipo de expertos de Roldán International Freight Solutions realizó un diagnóstico de la situación operativa del transporte internacional de carga en el presente mes de Noviembre, analizando la cadena de suministro y los procesos logísticos de los principales mercados con los que Colombia tiene relaciones de comercio internacional.


servicio de transporte internacional de carga en colombia

SITUACIÓN GENERAL ASIA:


MARÍTIMO:

Para la semana 45, la capacidad total hacia América Latina es de 135.005 TEU, un 13% menos que la semana pasada, pero se espera que la capacidad programada se mantenga por encima de 135.000 TEU durante las próximas dos semanas.

Tarifas de fletes spot desde Asia continuarían a la baja hasta el aumento de la demanda previa al Año Nuevo chino a menos de que las líneas navieras trabajen para reducir la capacidad y sujeto al desarrollo del acuerdo del sindicato de estibadores que tiene plazo hasta el 15/enero.

Hacía el WCSA, MSC y CMA redujeron significativamente las tarifas de FAK y spot a principios de mes, mostrando niveles entre 1.700 y 2.000 USD/UNIDAD. PIL redujo ligeramente las tarifas en USD 100/UNIDAD, manteniendo las tarifas NAC de noviembre sin cambios desde octubre con tarifas de USD3480/40’. ONE/ZIM/YML, que anteriormente eran de bajo precio, han mostrado un alza en las tarifas desde principios de noviembre, con ONE aumentando USD 100/UNIDAD y ZIM/YML aumentando USD 300/UNIDAD.


Trump proclama su triunfo y los mercados mundiales reaccionan, los principales mercados chinos experimentaron este miércoles pérdidas generalizadas ante la victoria del expresidente y candidato republicano, la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con pérdidas del 2,23%, con especial incidencia para las tecnológicas -uno de los sectores más afectados por el cruce de sanciones entre Pekín y Washington.


SITUACIÓN EN PRINCIPALES PUERTOS:

NINGBO: No se presentan novedades en espacios, sin embargo, Maersk presenta reducción de disponibilidad de equipos NOR y 40HQ.

QINGDAO: Líneas con espacios abiertos y situación de equipos normal y estable.

XIAMEN/TIANJIN: Situación de equipos y espacios es normal.

DALIAN: Maersk informa de baja disponibilidad de equipos de 20’, el resto de las líneas reporta normalidad.


AÉREO:

El aeropuerto de Shanghai está experimentando un gran exceso de carga en sus bodegas, lo que ha generado gran congestión en el flujo de los envíos; esta sobrecarga ha generado retrasos en los procesamientos y distribución de mercancías, generando que se tenga que esperar más tiempo para la asignación de espacios por parte de las aerolíneas.


TERRESTRE:

Capacidad a disponibilidad de la demanda; sin embargo, sujetos a alteraciones por efectos de clima o situaciones de orden público.



Principales productos importados desde China a Colombia*


Aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen.

Materias plásticas y manufacturas.

Productos químicos orgánicos.

Vehículos, partes y accesorios.

Calzado, botines, artículos análogos y sus partes


*Mes de agosto 2024

 


SITUACIÓN GENERAL EUROPA:

MARÍTIMO

CMA anuncia nuevos recargos tarifarios a diversos destinos en América; se aplicaría un recargo por Temporada Alta (PSS) desde el Norte de Europa (incluidos Escandinavia, Báltico, España, Atlántico y Portugal) hacia República Dominicana y Colombia (Atlántico); este PSS será aplicado para cargas secas y NOR, siendo de USD 164/329 y entraría en vigor a partir del 7/noviembre.

Diversas empresas fabricantes de automóviles de China y Alemania buscan cancelar lo ante posible la decisión de la Unión Europea de imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos fabricados en China.


Por el momento no se presentan limitaciones en cuanto equipos, en cuanto a términos de capacidad, las opciones FAK están disponibles, se reportan leves limitaciones en la ruta hacia el West Coast.


Con el resultado de las elecciones en USA, se prevé que se puedan retomar medidas proteccionistas conducirá inevitablemente a una inflación en el precio de los bienes importados y, por lo tanto, a una desaceleración de la demanda.

El Puerto de Valencia recupera la normalidad en el tráfico marítimo; debido al temporal que asola la Comunidad Valenciana, el Puerto de Sagunto recuperó ayer la normalidad y ya está plenamente operativo para el tráfico marítimo. Por su parte, el Puerto de Valencia también está abierto a la entrada/salida de buques, sin embargo, las terminales de CSP, MSCT y APM mantuvieron sus puertas cerradas para recepción y entrega de mercancía a lo largo del día de ayer, con el fin de garantizar la seguridad de todos los trabajadores y usuarios del puerto. La actividad se retomaría esta mañana a partir de las 8:00 h. si la situación lo permite.


Puertos de Vigo y Marín se suman a proyecto Upcycling The Oceans; que tiene como objetivo colaborar en la limpieza de los océanos y fomentar la circularidad, dando una segunda vida a los residuos recuperados del mar a través del reciclaje.


AÉREO


Se reporta congestión en el aeropuerto de BCN debido a las fuertes lluvias que se han venido presentando en la zona, generando retrasos e inundaciones.


TERRESTRE.

Capacidad a disponibilidad de la demanda; sin embargo, sujetos a alteraciones por efectos de clima o situaciones de orden público.


Principales productos importados desde UE a Colombia*


Productos farmacéuticos (Alemania, Bélgica, España)

Productos diversos de las industrias químicas (Alemania)


*Mes de julio 2024



transporte internacional de carga hacia estados unidos

SITUACIÓN GENERAL ESTADOS UNIDOS:


MARÍTIMO

Actualmente se reporta congestión en los puertos y terminales férreas como: Houston, Newark / New York, Chicago, Columbus, Cleveland, Indianápolis, Kansas, Long Beach, Louisville, Memphis, Minneapolis, Nashville, New Orleans, Norfolk y Oakland.

MSC reintroduce servicios semanales en Port Everglades que conectarán con el mediterráneo y la costa este de Sudamérica, como parte de un ajuste en sus itinerarios. El 'EMUSA', que cubre la ruta entre el Mediterráneo y Estados Unidos, tendrá su primera recalada en Port Everglades el 5 de noviembre, con el buque "MSC Dorine". Este servicio mantendrá una frecuencia semanal fija.

Con el triunfo de Donald Trump en las elecciones, se prevén nuevas medidas proteccionistas, que pueden generar disrupciones en los diferentes trades y una inflación en los bienes importados.

Puerto de Freeport cierra tráfico de buques por ingreso de tormenta tropical; el puerto, ubicado en el sur de Texas, Estados Unidos, fue cerrado al tráfico marítimo entrante debido al ingreso de la tormenta tropical Rafael, se pronostica que Rafael tendrá intensidad cercana a un huracán cuando pase cerca o sobre las Islas Caimán el martes 5 de noviembre por la noche y se esperan condiciones de tormenta tropical en los Cayos inferiores y medios de Florida a partir del miércoles 6


AÉREO

Se presenta congestión en el aeropuerto de MIA como consecuencia de la temporada de fin de año y las fiestas venideras como Acción de Gracias y Black Friday; sugieren manejo de carga palletizada para evitar pérdidas o daños.



TERRESTRE

Sin novedad, respondiendo a la demanda actual, sujeto a posibles disrupciones de orden público o condiciones climáticas.



 

SITUACIÓN GENERAL MÉXICO:


MARÍTIMO:

Las congestiones portuarias y de terminales en los principales puertos, así como los eventos climáticos, los retrasos de los buques, la militarización en puertos, etc., está provocando retrasos en las operaciones de importación como de exportación.


Veracruz es el puerto que más sufre retrasos, rolls overs y omisiones de buque. Actualmente los contenedores que llegan a puerto por ser embarcados pueden llegar a quedarse hasta más de un mes esperando ser cargados en un buque. Todo esto está ocasionado por varias razones, entre las cuales retrasos en los puertos de transbordos y o buques llenos que ocasionan omisión de puerto para recuperar el retraso en los itinerarios. Otra razón muy común de retrasos de buque es debida a las fuertes situaciones climáticas que afectan esta región, como huracanes y tornados, que inhabilitan la logística portuaria. Estos tipos de operaciones llegan a generar gastos extras como demoras y almacenajes, que las navieras cubren solo caso por caso y cuando tuvo la responsabilidad de dichos acontecimientos.


El puerto de Manzanillo al igual que el de Veracruz, llega a sufrir de retrasos en la salida de buques, omisión de puerto como roll de carga. Sin embargo, hay que subrayar también la escasez de espacio en los buques por la zona del Pacifico, esto debido a que los mismos suelen llegar muy llenos en puerto, justo solo para descargar o cargar muy poca carga. La locación en los buques es muy reducida, esto causa que la mayoría de los carriers está dejando la disponibilidad de espacio hasta después de 1 mes.


La situación por Altamira no es de menos. Al igual que los anteriormente mencionados sufre por rol de carga, blank sailing como retrasos significantes en sus itinerarios. Además, hay que considerar que la mayoría de las navieras no tienen una amplia locación en este puerto, ya que suele pasar que la mayoría de la carga del Atlántico sale por Veracruz.


AÉREO:

Congestión en NLU debido a la temporada, tanto en operaciones de importación y exportación.


TERRESTRE:

Capacidad a disponibilidad de la demanda; sin embargo, sujetos a alteraciones por efectos del clima.



Principales productos importados desde México a Colombia*


Aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen

Vehículos y partes automotrices.

Materias plásticas y manufacturas.

Aceites esenciales, perfumería,cosméticos


*Mes de agosto 2024



 


transporte internacional de carga para importar desde brasil

SITUACIÓN GENERAL BRASIL:

MARÍTIMO

Debido a la situación actual de congestión y falta de equipos, no se cuentan con tarifas generales y se nos solicita cotizar caso a caso


SITUACIÓN EN PRINCIPALES PUERTOS:


SANTOS: Alto volumen de exportación. Constantes cambios en la programación de motonaves debido a la congestión y dificultades para el retiro e ingreso de unidades.

RIO GRANDE: Alto volumen de exportación. Constantes cambios en la programación de motonaves debido a la congestión y dificultades para el retiro e ingreso de unidades.

PARANAGUÁ: Trabaja por encima de su capacidad debido a restricciones en otros puertos, con limitaciones en la recepción de unidades y retrasos en salidas.

ITAPOA: Congestionado debido al redireccionamiento de cargas de Navegantes, afectando su operatividad.

RIO DE JANEIRO: No hay problemas de espacio y equipos, marchando bien operaciones.

IMBITUBA: Puerto pequeño, pero actualmente hay espacio y funciona bien.

VILA DO CONDE: No hay problemas de espacio y equipos, marchando bien operaciones.

PECÉM/SUAPE: Problema de espacios con las navieras, solamente SPOT CMA marchando bien.

VITÓRIA: Problemas de disponibilidad de equipos de 20’. Considerar el puerto de Rio de Janeiro como mejor opción y más cercana.

SALVADOR: No hay problemas de espacios en operación, marchando bien.

MANAUS: Presenta problemas debido a condiciones climáticas y falta de lluvia. Las navieras están aplicando costos de LOW SURCHARGE WATER (costo muy alto entre USD 3000-6000, según la naviera). Cotizar caso por caso; adjunto tienen la información sobre GRI.


SITUACIÓN CON LÍNEAS:


MSK: Tiene espacio contrato DC solamente con contracto para noviembre después de 20/11 y para diciembre.

CMA CGM: Tiene espacio contracto DC solamente con contracto para noviembre después de 15/11 y para Diciembre.

HPL: Tiene espacio contracto DC solamente para noviembre después de 24/11 y para Diciembre.

ZIM/ONE/MSC/COSCO: No ofrecerá contracto para Diciembre; cotizaremos caso por caso.


AÉREO

Actualmente, el aeropuerto de Guarulhos (GRU) enfrenta grandes dificultades para recibir, procesar y gestionar carga. El volumen de carga está por encima de la capacidad física de la terminal, con retrasos en todas las etapas del proceso, desde la llegada de las aeronaves hasta la liberación para el transporte. Los principales factores que están contribuyendo a esta situación incluyen: falta de mano de obra, oscilaciones en el sistema de gestión, falta de equipo para el manejo de carga, cambio en la programación de carga/sistema de carga, entre otros.

Dada esta situación, el aeropuerto ha implementado ajustes temporales que incluyen:

Carga Seca: Del 7 al 11 de noviembre sólo se aceptarán mercancías perecibles, productos farmacéuticos, COMAT y animales vivos.

Segregación del Comercio Electrónico y la Carga en Tránsito: El comercio electrónico y la carga en tránsito internacional deben pasar por alto la Terminal GRU e ir directamente a los depósitos aduaneros.

Instalaciones de almacenamiento adicionales: se han agregado dos nuevas instalaciones para manejar mayores volúmenes de importación.

Descuentos para recogidas en fines de semana y días festivos: hay descuentos de hasta el 40% disponibles para carga recogida los fines de semana y días festivos hasta el 30 de noviembre.

Debido a esta contingencia, se sugiere validar aeropuertos alternos para asegurar que no se presenten interrupciones en las operaciones como VCP, GIG, BNF, CWB.


TERRESTRE:

Capacidad a disponibilidad de la demanda; sin embargo, sujetos a alteraciones por efectos del clima.


Principales productos importados desde Brasil a Colombia*

Aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen.

Materias plásticas y manufacturas.

Productos químicos organicos

Caucho y sus manufactuas


*Mes de agosto 2024



 

SITUACIÓN GENERAL EXPORTACIÓN:


MARÍTIMO FCL:

Líneas como CMA han anunciado PSS desde el West Coast de Suramérica hacía la costa Este, Golfo y Miami en USA de USD525 x TEU, este recargo sería aplicable a partir del 4/noviembre; así mismo, informó de un GRI desde BUN hacia los mismos destinos de 525 x TEU.

Zim por su parte anunció un aumento en tarifas desde la Costa Oeste de Suramérica hacia Latinoamérica, incluyendo la Costa Este de Suramérica a partir del 15/noviembre con un incremento de USD200 x TEU; también en la ruta de BUN a Asia de USD1000 x contenedor.

YML y CMA reportan gran volumen de carga en la ruta BUN – Valparaiso / San Antonio, YML por su parte, reportó no contar con espacios hasta el mes de diciembre, CMA, tendría que ser validado puntualmente por medio de su herramienta Spot ON.


AÉREO:

Exportaciones desde MDE, CLO y BAQ continúan presentando restricciones en capacidad respecto a medidas/peso x pieza permitidos.

Se reportan gran volumen de carga en rutas hacia el sur del continente y centro América, debido al inicio de temporada de fin de año y en algunos casos, manejos de carga perecedera; se sugiere anticipar las cargas con tiempo.

En respuesta a la congestión presentada, la aerolínea LATAM, reportó que, a partir de este mes, se estaría ampliando la capacidad de carga especialmente en la ruta BOG – SCL.


MARÍTIMO LCL – CONSOLIDADOS:

Se mantiene la restricción de servicios para manejo de carga DG (especialmente Intralatam, USA Centro América), adicionalmente, consolidadores como ECU, reportan implementación de costos por “contingencia de muelle” aplicado para todas las cargas IMO, respondiendo a las medidas de seguridad y protocolos que fueron implementados para gestionar este tipo de cargas en la terminal portuaria de Contecar, y busca garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad e infraestructura.





¿Tu empresa está lista para desarrollar todo el potencial del comercio internacional?


Diseñamos y operamos soluciones de transporte internacional y consolidación de carga aérea y marítima. No dudes en contactar a nuestro equipo de Roldán International Freight Solutions



Para Roldán Logistics y Roldán International Freight Solutions es importante mantener dentro de nuestro gobierno corporativo una relación con nuestros diferentes grupos de interés respetando nuestro código de ética:


Te invitamos a consultarlo.

Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.

Línea Ética Roldan Logística

018007522222


bottom of page